Clasificacion de los Epitelios

Posted: martes, 1 de septiembre de 2009 | Publicado por Vianey | Etiquetas: 0 comentarios

Hemos dicho que la función de los epitelios es de cubrir, de formar parte de la superficie de órganos y cavidades, sin embargo la clasificacion va de acuerdo a su función,

teniendo dos clasificaciones principales:

- Membranas, que son la parte que cubre a ciertas partes del cuerpo, existen también sus clasificaciones aunque aquí tomare las principales. Los tres criterios principales son:

1. De acuerdo al numero de capas que presenta
2. De acuerdo a la forma de sus células
3. De acuerdo a la especialización.


Tomando en cuenta estos criterios comencemos a decir de que trata cada uno.
1. de acuerdo al numero de capas que presenta, se subdivide en:
Estratificadas, que son aquellas que solo cuentan con una capa de células.
Seudoestratificadas, aquella que aparenta tener mas de dos capas, pero que en realidad es una con diferentes tamaños de células.
Estratificadas, son las que se componen de dos capas de células o mas.

2. De acuerdo a la forma de sus células, cubicas, cilíndricas o columnares, escamosas o planas.

3. De acuerdo a la especialización se subdividen en ciliares, queratinizadas, transicionales, con células caliciformes.
Ciliar, tiene vellosidades en su superficie.
Transicional, puede cambiar la forma de sus células, por ejemplo la vejiga vacía y cuando esta llena.
Con células caliciformes, tienen forma de copa o cáliz (de ahí su nombre) y son las que se encargan de la producción de moco.
Queratinizadas, son las que tienen superficies o partes duras, debido a la queratina, una proteína que proporciona dureza.

- Glandulas, son órganos que sintetizan y producen sustancias u hormonas que liberan al torrente sanguíneo para generar algunas reacciones. Se puede clasificar por los siguientes criterios:
1. De acuerdo al numero de células, unicelulares o pluricelulares, ejemplo, glándulas sebáceas (unicelulares) e hígado (pluricelular).
2. De acuerdo al tipo de secreción, endocrinas, exocrinas y mixtas.
Endocrinas, produce secreción interna que generalmente va a la sangre llamadas hormonas y producen una reacción. Ejemplo, glándula hipófisis que se encuentra debajo del cerebro.
Exocrinas, secretan sustancias hacia fuera del cuerpo, ejemplo, glándulas sudoríparas.
Mixtas, son las que tienen las dos funciones, ejemplo, hígado, páncreas, ovarios.
3. Por la forma de las glándulas en tubulares y alveolares.
Tubulares, tiene conductos.
Alveolares o acinares, son glándulas en forma de racimos.
4. De acuerdo al numero de conductos.
Simples, solo un conducto.
Compuestas, dos o mas conductos.
5. De acuerdo al mecanismo de secreción.
Merocrinas, Eliminan sus desechos sin ocasionar ningún cambio en la estructura de sus células.
Apocrinas, las células donan parte de su citoplasma para forma alguna sustancia.
Holocrinas, las células mueren o se convierten en la secreción.

Esta ha sido la clasificacion de los epitelios, hay muchísimas mas pero estas son las mas comunes y sencillas.

Clasificacion de los tejidos histologicos

Posted: lunes, 31 de agosto de 2009 | Publicado por Vianey | Etiquetas: 0 comentarios

Como sabemos lo básico en el estudio de la medicina veterinaria es conocer los tejidos del cuerpo de los animales. Estos se han clasificado en cuatro que son los que mencionare aquí:

Tejido Epitelial o epitelio, forma un revestimiento que cubre, separa, delimita. Las funciones principales son esas y estan formadas por celulas que a su vez se integran en capas para realizar las funciones dichas anteriormente. Formar el parénquima de algunos órganos como el hígado, ademas de cubrir algunas cavidades.


Tejido Conectivo o conjuntivo, son aquellos tejidos que como su nombre lo indica, unen, conecta un órgano con otro. Sirven de sostén al cuerpo y suele dividirse generalmente en dos, especializados y no especializados


tejido muscular, es el tipo de tejido que forma fibras y por la que esta constituida la mayor parte del cuerpo.


tejido nervioso, componen el sistema nervioso y esta constituido por dos tipos de células, neuronas y gliales.


Estos son los cuatro tipos de tejidos.